miércoles, 16 de diciembre de 2009

DIFERENTES MODELOS SANITARIOS

Se reconocen tres modelos sanitarios puros: liberal, socialista y mixto.
A) MODELO LIBERAL: También llamado modelo libre mercado. Es el modelo que impera en los Estados Unidos ytiene las siguientes características:
· La salud es considerada como un bien de consumo, que no necesariamente tiene que estar protegida por los poderes públicos en toda su amplitud. Hay problemas de salud claramente objetivos, como traumatismos, infartos, etc. y hay una gran cantidad de problemas de salud que son definidos y priorizados por los propios pacientes, que demandan servicios en función de sus deseos y disponibilidades económicas.
· El estado (o los diferentes estados en USA) realiza una contribución a la asistencia sanitaria comparativamente muy pequeña. Prácticamente lo invierte todo en atender a grupos desfavorecidos y/o marginales sin recursos; las clases medias y altas se pagan íntegramente sus asistencias, mediante el pago directo o a través de seguros con primas muy altas.
· El usuario realiza directamente el pago al proveedor, través de compañías privadas de seguros. La utilización de los servicios se basa en la ley de la oferta y la demanda.
B) MODELO SOCIALISTA: El modelo sanitario socialista o estatalista se caracteriza por propugnar una financiación en su totalidad por los presupuestos generales del Estado, por ofrecer cobertura universal y gratuita a la población.El modelo socialista puro es incompatible con ninguna estructura sanitaria de tipo privado o de seguros. solo se ha dado en los países comunistas como Cuba y Corea del Norte.
C) MODELO MIXTO: De alguna forma este modelo es el que está impregnando actualmente a todos los sistemas sanitarios de Europa Occidental, aunque muchos analistas no lo consideran así, pues entienden que los sistemas sanitarios que son “Sistemas Nacionales de Salud” son socialistas y el resto mixtos, al haber desaparecido prácticamente en su totalidad los sistemas políticos comunistas. Entendemos que en Europa podemos decir que todos los sistemas sanitarios responden al modelo mixto, sobre todo en lo que refiere a su gestión, teniendo diferente participación el sector público y privado según los países, en su financiación y provisión y diferentes formas de funcionamiento en su globalidad y en sus diferentes niveles.




UNA ALIMENTACIÓN SANA

Una buena alimentación es variada, rica, entretenida, que aporta los nutrientes necesarios para el organismo en la cantidad y calidad que cada persona lo requiere de acuerdo a la condición de salud y fisiológica del momento de la vida en que se encuentra. Un niño no necesita lo mismo que un adulto, y un adulto puede necesitar más que otro, por ejemplo, porque su actividad física es mayor, o porque es una mujer que está embarazada. Un deportista necesita una alimentación muy diferente a un oficinista sedentario.

Cazuela, ensalada y postre de fruta

Pero la energía, expresada como calorías no es el único aspecto a considerar una alimentación sana. Lo variado se expresa con frutas distintas, verduras diferentes, lácteos, carnes, legumbres, masas, etc. Además los alimentos nos aporta un conjunto de elementos denominados nutrientes que el organismo necesita, como proteínas, vitaminas y minerales e inclusive algunos pequeñas cantidades de ciertos tipos de grasas para una salud óptima. Los macro nutrientes aportadores de energía o calorías son: las proteínas, los hidratos de carbono o carbohidratos y las grasas o lípidos. Los micronutrientes son las vitaminas y minerales, tan importantes como los anteriores, que no aportan calorías o nergías y muy necesarios para los procesos metabólicos. Este conjunto de nutrientes macro y micro hacen la diferencia en la calidad de lo que se come y en el resultado que tiene para mantener la salud de las personas.

El Ministerio de Salud en base a la evidencia científica, y en un trabajo conjunto con destacados expertos nacionales y también considerando la experincia internacional, ha elaborado una serie de recomendaciones específicas para una buena alimentación, acordes a la cultura de nuestro país.

EL BOTELLON

EL BOTELLON
BOTELLÓN Y RESACA Trastornos mentales, cirrosis prematura, alcoholismo... Pueden ser algunas de las consecuencias para los que han repetido sus citas con el «botellón». Miles de jóvenes se han levantado con la cabeza a punto de estallar y el estómago deshecho. Todavía no se ha hecho un balance minucioso de las consecuencias que ha acarreado el «macrobotellón» convocado este sábado en varias ciudades españolas. En cualquier caso, los especialistas creen que, aparte de la prohibición, se deben aplicar medidas de corrección y fomentar la educación en valores desde la infancia.
Sin duda en muchos hogares españoles se habrá hecho una evaluación de los daños colaterales del 'macrobotellón' que este sábado se celebró en más de una veintena de capitales de nuestro país y al que miles de jóvenes habían sido convocados mediante mensajes de correo electrónico y a móviles (SMS). Enfrentamientos con las autoridades, peleas con otros chicos, accidentes de tráfico, intoxicaciones etílicas, ingresos hospitalarios, multas económicas, agresiones, prácticas sexuales de riesgo, conflictos familiares y, cuando menos, una monumental resaca ha tenido ocupados a miles de ciudadanos españoles después de este evento que los especialistas no han dudado en calificar de desafío, por parte de la juventud, a la tutela de los adultos. No obstante, lo que más preocupa a los expertos es que el 'botellón' no es, ni mucho menos, un fenómeno aislado. Cada fin de semana, miles de jóvenes compran alcohol en los supermercados y quedan en la calle para consumirlo hasta caer ebrios. Dicen que así se divierten, que creen que el alcohol no les perjudica, que en los bares les dan 'garrafón' (alcohol adulterado) y que las copas son caras. Otros se quejan de la falta de alternativas para el ocio y algunos dicen acudir a estas citas por la presión de sus amigos. Sea como fuere, la factura que tendrán que pagar, no tardando mucho, será demasiado alta.

domingo, 13 de diciembre de 2009

El sistema sanitario estadounidense

El sistema de salud americano es muy competente y avanzado, pero también muy caro. El sistema sanitario estadounidense es enorme, pudiéndose encontrar clínicas y hospitales en todas partes, hasta en las áreas más remotas del país.

Los hospitales disponen de los equipos de alta tecnología más avanzados, y los médicos y cirujanos están muy bien formados y motivados.

Por desgracia, esta enorme calidad viene acompañada de precios astronómicos. Debes saber que los costes de la atención sanitaria (médicos, estancias hospitalarias e incluso medicamentos) son de los más caros del mundo y suponen un 15% del PIB americano. Teniendo en cuenta la cada vez más grande proporción de personas mayores y los costes de la tecnología, es probable que este porcentaje aumente aún más en el futuro.

Aunque la atención sanitaria es, probablemente, la mejor del mundo para los ricos, su alto coste y la poca intervención estatal implican que ésta es precaria e incluso inexistente para los pobres y desempleados. Un 15% de la población estadounidense carece de seguro médico, y los programas financiados con fondos públicos, Medicare y Medicaid, sólo cubren a personas mayores de 65 años, a los minusválidos y los muy pobres.

Ten en cuenta que el tratamiento “gratuito” no existe en Estados Unidos, ni siquiera en los hospitales públicos. Toda la atención sanitaria, incluidas las urgencias, tiene que pagarse, ya sea personalmente o a través del seguro. En muchos hospitales de las ciudades suelen tener una clínica de urgencias que atiende casos grave y es menos cara que un hospital normal o una clínica, pero aún así hay que pagar.

Por tanto, para venir a EEUU, es de vital importancia tener un seguro médico, o una enfermedad seria podría causarte un desastre financiero. En algunos casos puede que hasta te obliguen a demostrar que estás cubierto. Visita nuestra sección de seguros médicos para más información.

Relación en España entre la investigación sanitaria financiada por el Sistema Nacional de Salud y la carga de enfermedad en la comunidad
El Instituto de Salud Carlos III destina parte de sus presupuestos a la financiación de la investigación sanitaria en el ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS). El objetivo del estudio es analizar el grado de correlación de la financiación de la investigación sanitaria en el SNS con el patrón de carga de enfermedad en la población española.
Métodos: Estudio transversal. Se calculan los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), los años de vida perdidos (AVP) y la mortalidad por causa. Se realiza un análisis de correlación (Rho de Spearman) para examinar la asociación entre estas medidas y los fondos de investigación 2006/2007.
Se observa la existencia de una asociación positiva moderada-alta de las medidas de carga de enfermedad con la financiación de la investigación, si bien existen categorías de enfermedad sobre- o infrafinanciadas en relación con la carga que provocan. En planificación sanitaria, la carga de enfermedad aporta información útil a los debates sobre establecimiento de prioridades en investigación.

China ensaya su nueva vacuna contra el sida

China ha iniciado la primera fase de pruebas de su vacuna contra el sida, con la ayuda de ocho voluntarios cuidadosamente seleccionados (cuatro hombres y cuatro mujeres), según informó ayer la prensa local.
La primera fase de la investigación clínica durará 14 meses e irá seguida de otras dos etapas, antes de que la vacuna pueda considerarse segura, explicaron fuentes sanitarias. Las autoridades aprobaron las primeras pruebas clínicas de esta vacuna en humanos el 25 de noviembre, con lo que China se suma a otras 35 investigaciones experimentales actualmente en marcha en todo el mundo, la mayoría aún en su primera fase. China, que en un inicio definió el sida como «la enfermedad de los extranjeros», identificó a su primer afectado en 1985. Ahora hay 840.000 enfermos, según cifras oficiales, que sólo representan la punta del iceberg para las ONG.

la malaria


El paludismo


Cada 30 segundos muere de paludismo un niño o una niña en algún lugar del mundo. De 350 a 500 millones de personas contraen cada año esta enfermedad, que mata a un millón, la mayoría niños y niñas de África. El 90% de las muertes por paludismo ocurren en ese continente donde el paludismo es la causa de una quinta parte de la mortalidad infantil. La enfermedad también contribuye a que los niños y niñas padezcan anemia, una de las causas principales de crecimiento y desarrollo deficientes. La infección palúdica durante el embarazo está asociada con anemias severas y otras enfermedades de la madre que contribuyen a rebajar el peso del recién nacido, uno de los riesgos principales para la mortalidad del menor y para un crecimiento y desarrollo por debajo de lo aconsejable.

El paludismo afecta de manera grave a África, ralentiza el crecimiento económico y el desarrollo y perpetúa el círculo vicioso de la pobreza. El paludismo es ciertamente una enfermedad relacionada con la pobreza; sobre todo aqueja a los pobres que, en zonas rurales propensas al paludismo, viven en construcciones deficientes que ofrecen escasa, si no ninguna, protección contra los mosquitos.

El paludismo se puede evitar y se puede tratar, y ya existen los medios para prevenir y curar esta enfermedad.

La mortalidad infantil se puede reducir un 20% si se duerme bajo mosquiteros tratados con insecticidas. Es un hecho que cuando se usan mosquiteros tratados con insecticida de manera continuada y correcta se puede salvar cada año las vidas de seis niños o niñas de cada 1.000 que duerman bajo dichos mosquiteros.

El acceso rápido a un tratamiento efectivo puede reducir aún más las muertes. Un tratamiento preventivo intermitente del paludismo durante el embarazo puede reducir de manera significativa la proporción de nacimientos de bebés con poco peso y la anemia materna.

Desgraciadamente, muchos niños y niñas, especialmente en África, siguen muriendo de paludismo al no dormir protegidos por mosquiteros tratados con insecticida y no pueden acceder a un tratamiento para salvarles la vida 24 horas después de la aparición de los síntomas. La mayoría de los datos sobre el uso doméstico de los mosquiteros tratados con insecticida revelan un bajo índice de cobertura: únicamente alrededor de un 5% en toda África. Sin embargo, los esfuerzos recientes encaminados a elevar el porcentaje han contribuido a importantes avances en varios países.

El aumento de resistencia del parásito palúdico a la cloroquina y a la sulfadoxina-pirimetamina #los tratamientos antipalúdicos más usados anteriormente# ha impulsado a 68 países a cambiar sus protocolos de tratamiento nacionales e incorporar las nuevas y muy eficaces terapias combinadas con derivados de la artemisina.

Está cada vez más demostrado que de manifestarse el paludismo y el VIH juntos, ambas infecciones interactúan. El paludismo empeora el VIH al aumentar la carga viral en los adultos y en las mujeres embarazadas; posiblemente acelera la evolución del SIDA y aumenta potencialmente el riesgo de transmisión de VIH entre adultos y entre la madre y su bebé. En adultos con un bajo nivel de células CD4 y en mujeres embarazadas, la infección de VIH al parecer empeora el paludismo.